Yesenia Galvis, aka Mulata, nació en Arauquita (Arauca), con
tan solo 22 años, ya casi 23, esta joven
estudiante de séptimo semestre de psicología, de la Universidad de
Pamplona, es la creadora de Mulata, una marca que refleja su esencia: pintora, artista
plástica y body paint, activista.
Por: Dianna Camila Dávila / Democracia en la Red
Lucy R. Lippard teorica feminista del arte
menciona que el arte “no es un estilo ni un movimiento, sino un sistema de
valores, una estrategia revolucionaria, un modo de vida. Nos quieren musas y
nos temen como artistas”. Mulata
tiene un trasfondo de empoderamiento feminista que desde el 2018 viene
resaltando en sus camisetas, chaquetas, cuadros, y demás accesorios. Mulata trabaja
con luces, colores fuertes, sombras, y distorsiones psicodélicas. Cada pintura
que realiza tiene una historia impulsada por provocar, hacer reflexionar y
persuadir a quienes la observan.
“El arte lo hace ver las cosas desde otro mundo,
el arte es importante para adaptarnos mejor al medio sin desviar la energía en
cosas banales. Pinten lo que quieran, pero pinten” dice Yesenia en tono sarcástico.
En sus colecciones Mulata tiene una impronta
marcada por reivindicar la figura del género, influenciada por sus dos hermanos
artistas, uno muralista, otra maquilladora.
El arte ha sido su forma de vida, de transformación, de amplificar su
propio amor.
Cada trazo de Mulata esconde historias,
enamoramientos, ensoñaciones pasajeras, delirios. Cuando pinta un gato, no es
cualquier gato, sino uno que se expresa taciturno, romántico, mordaz y a la vez
esquivo, una mezcla entre el Warhol de los setentas y el minimalismo del siglo
XXI. Psicodelia que evoca a la conversación del Principito, personaje del libro
cumbre de Antoine de Saint-Exupéry, con la rosa.
Uno de los productos que más interés despiertan
en las creaciones de Mulata son sus camisas, las cuales inspiran momentos y
paisajes, y un interés de Yesenia por combinar activismo, psicología, espiritualidad y arte, todo a través
de la espiritualidad del cuerpo y la mente humana. Su eje conceptual se podría
traducir de la siguiente manera: ser una crónica del reflejo de la evolución de
su conciencia convirtiéndose en una canalización de la transformación.
Dianna Camila Dávila (DCD): ¿Por qué Mulata?
Yesenia Galvis (YG): Se da este nombre a mi
marca por un mensaje de inclusión ya que los Mulat@s es un color de piel que
rescata la interrelación de dos razas puras (negros y blancos) en general la
población entera. Llegando con el arte en cada camiseta a todo tipo de personas
DCD: ¿ Que es lo que más te inspira como
emprendedora ?
YG: Me inspiró en la gente, en poder compartir
mi arte de forma asequible para cada individuo, dando diversos mensajes a
través de cada pintura y permitiéndole al individuo que la usa una
identificación con la misma.
DCD: ¿ Como te proyectas para este 2020?
YG: El proyecto de Mulata inicia con el deseo de
romper la desigualdad de clases sociales, implementado un producto que
cualquier individuo pueda usar, con costos asequibles para la población
colombiana y demás, sin una identificación de género lo que permite que la
marca se incluyente en todos sus aspectos. Es un proyecto que me ha dado mucho
aprendizaje de las personas, que me ha llenado muchísimo culturalmente y bueno
que Me encantaría viajar por Colombia para recrear sus diferentes culturas y
bellezas de nuestras tierras, dando a conocer al mundo la variedad de arte que
tenemos y las problemáticas existentes.
Camisas
personalizadas
Envíos a cualquier parte del país!
whatsapp - 3188420074
Pueden seguirla en Facebook: https://www.facebook.com/pg/Mulata-1677921608969056/about/?ref=page_internal
Instagram: multata. art
Emoticon Emoticon