AGRADECIMIENTOS
PARTICIPACIÓN EN CONSULTA VERDE
Por Felipe Pineda Ruiz
Hace algunos meses, con no pocos reparos y cuestionamientos, decidimos poner a consideración nuestro nombre para la Junta Administradora Local de Santa Fe. Nos decían que personas como nosotros no estábamos destinados a hacer política, y menos, enfrentarnos contra quienes compran consciencias, o negocian para llegar a cargos de elección popular.
Sin embargo, los resultados reafirman que sí se puede
hacer política de opinión sin pagar un peso por un voto, y sin recurrir al todo
vale, para lograr acceder a una curul en esta frágil democracia representativa.
Logramos la séptima votación de la consulta verde (217 votos). Sin embargo, la
interpretación del 30%, de la Ley de Cuotas, por la cual la cuota del 30% se
convierte en 43% al incluir 3 mujeres, nos mantiene a esta altura al margen de
la lista verde, frente a quien obtuvo la décima votación (200 votos).
Este maravilloso ejercicio electoral, hizo posible
movilizar personas que se integraron por primera vez a la política como
voluntarios, como “primivotantes”, que creyeron en una apuesta transversal que
trascendía la dicotomía ortodoxa izquierda-derecha, y las discusiones
divisionistas sobre género o clase social.
Las personas que fueron seducidas por mi propuesta (http://tiny.cc/halc8y), creyeron en una agenda
local robusta, en torno a necesidades concretas para los habitantes de la
localidad Santa Fe, y en el candidato como canal para gestionar y/o luchar por
esa sumatoria de demandas concretas. Por ello esta candidatura, para nuestros
electores, no es intercambiable por otras presentadas para esta misma
postulación.
Es necesario resaltar el éxito de la consulta del
Partido Verde del pasado 9 de junio, por el número de postulantes a nivel
distrital (más de 700), la cantidad de electores que movilizó en la ciudad (más
de 94.000), y en Santa Fe (más de 3.000). También cabe destacar el esfuerzo de
algunos precandidatos al concejo para lograr que postulaciones locales, que
encarnaban la voz de la gente del común en contra de las maquinarias, tuvieran
éxito. Aspirantes al cabildo distrital como Daniel García, Andrés Clavijo, Francisco Castañeda, Maria Fernanda Rojas, Martín Rivera, Jorge Torres y Martha Triana, entre otros, así lo entendieron.
Es preciso agradecer a las 217 personas que confiaron en
nuestro primer ejercicio electoral y decirles que seguiremos construyendo,
desde espacios de movilización social y participación transparente, amplia y pluralista,
los mecanismos generadores de confianza para los ciudadanos del común.
Dejamos en libertad a nuestros electores, y miembros
del equipo de trabajo, para que escojan a discreción sus opciones electorales a
nivel local y distrital.
Emoticon Emoticon