La reacción del gobierno de Ecuador a las presiones
de Estados Unidos queda develada con la entrega del ciudadano ecuatoriano
Julian Assange, a las autoridades británicas el pasado 11 de abril en Londres.
Por: Alejandra Correa / Democracia en la Red
Sin
duda, Assange es el héroe de nuestra época, su apuesta por la libre circulación
de la información, si bien, terminó por convertirlo en el enemigo público número
uno de los Estados Unidos, nos enseña a enfrentar las batallas contra cualquier
institución que violente nuestra
seguridad. Por grande que sea al adversario, siempre flaquea ante las
sociedades que se unen en pro de causas comunes
El arresto de Assange es claramente una
amenaza al periodismo, la política del terror se vuelve el axioma por
excelencia, en vista de que, sin ningún tipo de escrúpulos nos dictan la humillante
sentencia. Esto es, el aislamiento lamentable, que lacera no sólo física, sino
mentalmente a un ciudadano; duro castigo para alguien que nos dice que la
seguridad de todos está en constante amenaza, por las grandes corporaciones y
los gobiernos Elite.
Julian Assange es una de las grandes figuras del
mundo moderno, aún, ante la difamación de los medios de comunicación, que
forman un bloque de poder sistemático, aceptado por un porcentaje importante de
la población. Los juicios lanzados contra el director de Wikileaks son
absolutamente bajos, por ejemplo, decir que huele mal o que no limpia su cuarto
en la embajada de Ecuador, ¿hay una situación más triste y decadente que está? La
intención es clara, hacer de Assange un victimario, a tal punto de
deshumanizarlo. Este hombre paga el coste al enfrentar tan malévolos gobiernos,
todo por brindarnos algo de libertad, pues libertad es también saber la verdad.
Días después de su arresto Assange se
encuentra recluido en la prisión de Belmarsh, donde ni siquiera le es permitida
la visita de sus abogados. Así lo afirmó Christine Assange, madre de Julian en
Twitter:
Para terminar, El Reino Unido no tiene argumentos
legales por los cuales pueda retenerlo y el 02 de mayo se hará la primera audiencia
para determinar la extradición del director de Wikileaks a los Estados Unidos,
donde lo acusan de conspiración criminal. Ahora me hago la misma pregunta que el
expresidente de Ecuador, Rafael Correa,
El portal de Wikileaks dio a conocer al mundo
el modus operandi de las instituciones norteamericanas, que funcionan como una
mafia, siempre en beneficio de las grandes corporaciones, sacrificando a cuanto
pueblo impida su expansionismo.
Qué esto no se nos olvide ¡Assange siempre entre
nosotros!
Emoticon Emoticon