La crisis financiera de la empresa de servicios públicos de acueducto y
alcantarillado de Valledupar, Emdupar (S.A-E.S.P); la pretende sanar a partir
de la privatización del agua potable. Esta crisis financiera es básicamente por
las deudas que poseen los usuarios con el servicio de agua potable.
Por: Janner Sanjuanelo / Democracia en la Red
Pues, así
lo ha hecho ver, el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, quien como
mandatario afirma de que “no existe cultura de pago de los servicios públicos”,
en especial, “el agua potable”.
Esto lo llevó a formalizar el 28 de septiembre de 2017, un contrato de
asociación directa con Radian Colombia S.A.S, en el cual el objeto del contrato
es: “colaboración empresarial encaminada a disminuir el índice de agua no
contabilizada, aumentar el indicador de recaudo y recuperación de cartera
mediante el diseño e implementación de estrategias para el control de pérdidas
y la utilización de herramientas tecnológicas y procedimentales de gestión”.
Además, el contrato directo es por 5 años, con un valor estimado de $ 289.296.535
y, al mismo tiempo, se estableció dos formas de pago al contratista Radian
Colombia S.A.S.:
1 1) Por las actividades tales como: corte,
reconexión, suministro de medidor y demás acometidas. Estas actividades no le
generan ingreso al contratante.
2 2) Por cada 100 pesos que ingresen al contratante,
le corresponden 65 pesos y 35 pesos al contratista. Es decir, que por cada
recaudo que ingrese debe discriminarse de esa forma.
Sin embargo, este contrato directo compromete las vigencias futuras de
la empresa pública Emdupar (S.A-E.S.P); siendo este un medicamento que empeora
la enfermedad. Está bien que se recupere la cartera adeuda por los usuarios,
pero no de esta manera, en donde se ponga más en peligro la única empresa
pública que tenemos los vallenatos. Además, la privatización es un modelo que
ha mostrado su fracaso desde finales de
los años 70 del siglo XX, la cual surge con el fin de saldar “la crisis del
Estado de Bienestar”.
La crisis de Emdupar (S.A-E.S.P) no es sólo la deuda de los usuarios,
sino también, el de las redes de las tuberías de agua y alcantarillado que
tienen padeciendo a un gran número de familias en los diferentes sectores de
Valledupar. Es un rezago por más de 15 años en esta materia.
Para finalizar es necesario terminar con las siguientes preguntas: ¿Por
qué no se realizó un proceso de selección objetiva para escoger la mejor
oferta? ¿Qué estudios se hicieron para determinar el término de 5 años del contrato directo? ¿Sería esta la mejor forma de solventar la
crisis financiera y las redes de las tuberías de agua y alcantarillado? Estás
explicaciones se deben dar en la próxima rendición de cuentas a los vallenatos.
Emoticon Emoticon