Desde diversos
sectores de la sociedad colombiana se viene promoviendo la iniciativa “Unión
por la Paz”, integrada por muchas organizaciones y personas que se identifican
con “la necesidad de sumar fuerzas para empezar a constituir una sociedad
reconciliada a partir de los acuerdos de paz firmados en noviembre de 2016.”
Por: Carmen Eugenia Ruano / Democracia en la Red
Ojalá para
acercarnos y consolidar la capacidad de actuar juntos y desde visiones
compartidas nos sirva el ejemplo de la elección que se creía improbable de
Donald Trump, quien, prevalido de una visión catastrofista y falsa de la
realidad, logró encumbrarse a la presidencia de los Estados Unidos y
convertirse en una amenaza letal para la tranquilidad y el progreso del mundo
entero y el equilibrio prevaleciente desde el final de la segunda guerra
mundial.
La incertidumbre
y el miedo se están convirtiendo en el signo de los tiempos que corren.
Todo el avance
logrado en materia de derechos humanos y desarrollo social está en riesgo
frente al tsunami populista de extrema derecha que recorre Europa, ha puesto a
dar tumbos a la democracia más potente del globo y amenaza con desbordarse
sobre la periferia.
Problemas acuciantes
relacionados con la inmigración, el desempleo y los arrebatos de un
nacionalismo rampante que se pensaba superado para siempre, han desplazado de
las agendas políticas aquí y allá, la necesidad de seguir avanzando en la
protección y defensa de los valores básicos de nuestra civilización y los
derechos de las mayorías sociales y de las minorías diversas.
Tan irrelevantes
son las singularidades en este planeta globalizado, que, con el mismo descaro exhibido por Donald
Trump para jactarse del acoso y el manoseo a que siente tener derecho sobre las
mujeres, un diputado polaco afirma en el propio recinto del Parlamento Europeo que
éstas deben ganar salarios menores, por ser” menos inteligentes, más pequeñas y
menos fuertes” que sus congéneres masculinos.
No cabe duda de
que el Brexit, la derrota del plebiscito en Colombia y la Victoria de Trump
tienen un hilo conductor común y son el resultado de prácticas similares,
fundadas en el perjuicio, la manipulación de la información a través de las
redes sociales, el desconocimiento de la realidad y el desprecio por quien es
diverso por razones de raza, credo, filiación política e ideológica, género o
vertiente cultural.
Bienvenida
entonces esta Unión por la Paz basada en el interés del país y de las nuevas mayorías sociales, que
pretende esencialmente hacer un seguimiento puntual y objetivo de los Acuerdos
pactados en la Habana y un acompañamiento al proceso de negociación que
actualmente se adelanta con el ELN y buscar nuevos espacios de participación
política e inclusión social para legitimar las políticas públicas y las acciones privadas dirigidas a la
reconstrucción del tejido social económico e institucional que fueron
severamente dañadas por la violencia armada.
Emoticon Emoticon